domingo, 29 de agosto de 2010



Las últimas informaciones ofrecidas por el Ministerio de Economía y Finanzas demuestran que la Deuda Externa sigue creciendo sin que estos montos se destinen a proyectos y programas de inversión que generen su propia capacidad de pago. La tendencia en los últimos 30 años está marcada por una disminución de la capacidad de pago del Estado, que se puede definir como el saldo que queda cada año de restar los ingresos de los egresos fiscales, antes de pagar la deuda pública.
No se trata pues de “reperfilar” la deuda que no es otra cosa que postergar sus pagos para que nos cueste menos hoy propagando con nuevas emisiones de bonos que engrosan el servicio de deuda futuro sin que se financie proyecto de inversión rentable alguno, ni de estar rogando por reducciones que conllevan hipotecar la credibilidad del país.
Estas figuras estrictamente financieras son el resultado de creer que la economía no es otra cosa que tratar de cerrar el déficit fiscal planteando soluciones de tesorería de corto plazo.
También son el resultado de no contar con la institucionalidad necesaria para definir programas de desarrollo de largo plazo con respectivos planes de financiamiento que incluyan una reprogramación de deuda asociada a dichos programas.
Hay que escapar de la visión del “deudólogo”. Una perspectiva constructiva es la de entender desde la niñez que las deudas se pagan y que para endeudarse hay que ver primero si esas deudas se podrán pagar. Si nuestra economía es pobre solamente nos debemos endeudar cuando con el dinero del préstamo se invierte en algo que genere riqueza superior a la deuda. Sólo así la capacidad de pago será la adecuada, sólo así se construirá la economía y seremos dignos de mayor confianza. Las normas para el endeudamiento futuro deberían sujetarse a ese criterio.
La deuda antigua también tiene soluciones constructivas. Reconociendo toda la deuda, lo correcto es plantear a los acreedores fórmulas de pago y reciclaje de los fondos a través de inversiones en el Perú. Es decir que se paga lo que se debe, pero se negocia la posibilidad de que los montos a pagar, sean invertidos en el Perú en proyectos privados rentables, dentro de un marco jurídico serio y, mejor aún, como parte de un buen programa de desarrollo nacional. Este tipo de diseño ya se probó y funcionó en Chile con éxito.
Finalmente se probó en el Perú un sistema de pago con productos que funcionó sin problemas hasta 1988, año en que por razones incomprensibles el Estado dejó de pagar las mercaderías exportadas a los productores peruanos. Este sistema apareció por primera vez en 1983 cuando ante la falta de divisas para pagar la deuda a la ex Unión Soviética, el Ministerio de Economía plantea pagar con productos peruanos utilizando la capacidad ociosa de nuestras empresas. El éxito de este modelo fue tal que otros acreedores del Perú, tanto del bloque oriental como de occidente entraron en el sistema de pago de la deuda con productos (Chase Manhattan Bank de Nueva York, Midland Bank de Inglaterra, First Interstate Bank de San Francisco, Ferrostaal de la República Federal de Alemania, etc.).
De esta manera se cumple con el acreedor y de paso se dinamiza la economía nacional generando empleo, producto, penetrando mercados en el exterior y hasta se contribuye con la caja fiscal, generando sinergias porque con lo mismo que se paga la deuda, se desarrolla la economía. No hay razones para que este tipo de mecanismos no se pueda reactivar ahora. Solamente se necesita tener visión de desarrollo y no solamente de cajero.

POLITICA COMERCIAL: PROTECCIONISMO ECONOMICO.

Aranceles: Es un impuesto que el gobierno exige a los productos extranjeros con el objeto de elevar su precio de venta en el mercado interior y así proteger los productos nacionales.

Los contingentes o cuotas: Son restricciones cuantitativas que los gobiernos imponen a la importación de determinados bienes extranjeros, es decir limita la cantidad que se puede importar de ciertos bienes, cualquiera que sea su precio.

Subvenciones a la exportación: Son ayudas a los fabricantes nacionales de determinados bienes para que puedan exportarlos a precios menores y más competitivos.
Las barreras no arancelarias y otros obstáculos al libre comercio: Son regulaciones administrativas que discriminan en contra de los bienes extranjeros y a favor de los nacionales.

sábado, 28 de agosto de 2010


EL MODELO KEYNESIANO:
Entre los años 1920 a 1930 se inicia una crisis caracterizada por una disminución en la producción, un aumento de los desempleados y una disminución de la inversión y la economía clásica no podía explicarse tal fenómeno. Ante esta situación aparece Keynes, economista ingles, quien propone una teoría diferente a la clásica (O=D) sosteniendo que la oferta no tiene porque necesariamente ser igual a la demanda, es más probable que sea diferentes.
Keynes sostenía dos situaciones: Primero que la oferta sea mayor que la demanda, en esta caso estaríamos atravesando una crisis de recesión, segundo si la oferta es menor a la demanda enfrentaríamos a una crisis de inflación.
Frente a una crisis de recesión, el único camino que nos queda defendía Keynes es incrementar la demanda, denominada demanda efectiva a la demanda real.
Entonces su principal preocupación fue encontrar las determinantes que generaban la demanda efectiva.
DE= Cf+Cg+IBT+X-M
Para que la DE se incremente, debe aumentar uno de sus componentes.
La forma de incrementar la demanda efectiva en el corto plazo, es a través de consumo de gobierno, y de las exportaciones.
PRINCIPALES COMPONENTES DE LA DEMANDA EFECTIVA:
• La propensión media al consumo
PMec=C/Y
• La propensión marginal al consumir.
PMgC=v C/vY=m
• La función lineal de consumo.
C=a+bY
ASPA KEYNESIANA:
Muestra como la renta se determina para niveles de inversión planeada I y política fiscal G (gasto) y T (impuesto).

Gastos planeados:

E= C+I+G

Equilibrio en la economía:

La economía se encuentra en equilibrio cuando el gasto efectivo es igual al gasto planeado.
Gasto efectivo= Gasto planeado.

Y=E
Política Fiscal: Compras del estado y reducción en los impuestos
 El aumento de las compras del estado eleva el gasto planeado lo que eleva el ingreso de equilibrio.
 La reducción de los impuestos eleva el gasto planeado y por tanto el nivel de ingreso también aumenta.
El modelo IS y LM.
Mercados reales (curva IS).
Para construir la curva IS partimos del supuesto de que la inversión depende de la tasa de interés
I=f(r)
La relación entre la inversión y la tasa de interés es inversa.
Mercados monetarios (Curva LM).
La teoría de la preferencia por liquidez, es la representación sencilla de la teoría Keynesiana del tipo de interés. Elementos de análisis.
Oferta monetaria
La oferta monetaria es una variable exógena que e fijada por la BCR.
Om=M
Donde:
Om: Oferta monetaria.
M: Masa monetaria.
La demanda de dinero:
La demanda de dinero está en función a la tasa de interés.
La oferta y demanda de saldos monetarios reales determinan el tipo de interés, que se ajusta para equilibrar el mercado de dinero.
Equilibrio en el modelo IS y LM.
El equilibrio de la economía se encuentra en el punto en el que ambas funcione se cortan.
En ese punto el gasto planeado es igual al gasto efectivo y la demanda de dinero es igual a la oferta de dinero.

DEMANDA AGREGADA:
La demanda agregada representa la cantidad de bienes y servicios que los habitantes, las empresas, las entidades públicas y el resto del mundo desean y pueden consumir del país para un nivel determinado de precio. La curva de demanda agregada tiene pendiente negativa: si suben los precios la gente querrá comprar menos y si bajan querrán comprar más.
Otra forma de ver la demanda agregada tiene que ver con el flujo circular del ingreso y gasto; toda la producción de una economía (Y), debe tener un destino, el cual está dado por: C,I,G,X,M. el ingreso generado en la economía es igual a su gasto (destino) quedando como sigue: Y=C+I+G+X-M=DA
En donde: DA = Demanda agregada. C = Demanda de consumo privado. I = Demanda de inversión. G = Consumo público. X = Exportaciones. M = Importaciones.
Por otro lado, la demanda interna se calcula de la siguiente manera:
DI = C + I + G
Y la Demanda Final como: C+I+G+X
En economía, la oferta agregada es la oferta total de bienes y servicios que las empresas planean poner a la venta en la economía nacional durante un período de tiempo específico. Es la cantidad total de bienes y servicios que las empresas están dispuestas a vender a un determinado nivel de precios en una economía.

martes, 24 de agosto de 2010


INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Y LA INFLACION:

El IPC es el indicador que mide la tasa de inflación en la economía, no está exento a errores relacionados con los años base.
Elaboración del IPC:

Son necesarios los datos básicos siguientes:

 Definir a que población va estar referido el comportamiento de los precios.
 Definir los bienes y servicios consumidos, así como la estructura de consumo de los hogares, es decir, la proporción del gasto destinado a cada bien o servicio.
 Conocer el comportamiento de los precios al consumidor en el periodo base de dichos bienes y servicios.
 Realizar el seguimiento periódico de los precios.
¿Cómo definir la canasta familiar y su estructura?
 Determinar el ámbito poblacional a que está referido el IPC.
 Diseñar y ejecutar una encuesta a hogar por muestreo, representativo y confiable de la población bajo estudio.
 Adoptar una clasificación de consumo familiar de comparabilidad internacional.
 Seleccionar los bienes y servicios consumidos por los hogares y determinar su canasta familiar.
 Determinar la estructura de consumo.


Para el análisis del PBI real:

Podemos usar las siguiente fórmula:


PBI= IPC año base/ * PBI nominal
IPC año

viernes, 20 de agosto de 2010


MEDICION DE PBI:
PBI.- Es el valor de los bienes y servicios finales a precios de mercado, en un periodo, producidos dentro de un país.


 Por el gasto del gasto: PBI= C+G+I+XN.
XN= X-M
Donde:
C: Consumo de las familias.
G: Consumo público o gasto de gobierno.
I: Inversión (empresa).
XN: Exportaciones netas (resto del mundo).
 Por el lado del ingreso: PBI=W+UD+UR+RE+IN+TD+D+TI-SUB+DM.
ENE= UD+UR+RE+IN+TD.
Donde:
W: Sueldos y salarios.
UD: Utilidades distributivas.
UR: Utilidades no distributivas.
RE: Rentas.
IN: Intereses.
TD: Impuestos directos a empresas.
D: Depreciación.
TI: Impuestos indirectos.
SUB: Subsidios.
DM: Derechos sobre importaciones.
ENE: Excedente neto de explotación.
 Por el lado del producto:
PBI= VAB+IP+DI.
Donde:
IP: Impuestos.
DI: Derechos de importación.

VABipp= VBPipp-CLipm
Donde:
VABipp: Valor agregado bruto de la producción.
VBPipp: Valor bruto del producto.

CLipm: Consumo intermedio

sábado, 14 de agosto de 2010

ACTIVIDAD ECONOMICA AGREGADA:
Elementos Macroeconómicos:
1. Entidades del sistema económico.
1.1Familias.
1.2Empresas.
1.2.1Empresa privada pura.
1.2.2Empresa privada reformada o cogestionaria.
1.2.3Empresa estatal.
1.2.4Empresa autogestionaria.
1.3Gobierno.
1.4Resto del mundo.
2. Transacciones u operaciones económicas.
2.1 Por la naturaleza del bien.
2.1.1Transacciones reales.
2.1.2Transacciones financieras.

2.2Por la naturaleza de la operación.
2.3Por las entidades que participan.
2.3.1Transacciones efectivas.
2.3.2Transacciones imputadas.

2.4Por su situación condicional.


3. Objetos de las transacciones.
3.1Objetos reales.
3.2Objetos financieros.
PROCESO DE MEDICION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA AGREGADA.


1°Definición de las actividades económicas básicas
 Producción
 Gasto
 Acumulación
 Relaciones con el exterior

2°Determinación de las relaciones entre las actividades económicas básicas
 Economía cerrada
 Economía abierta

3°Sistematización de las relaciones entre las actividades básicas
Utilización del principio de partida doble (cuentas T).
Como hay cuatro actividades básicas el sistema estará formado por cuatro cuentas T: Producción, gasto, acumulación, resto de mundo.

Identidad de la producción: Y= C+I+X-M

Identidad del gasto: Y= C+I+X-M
Identidad de la acumulación: I= A+L
Identidad del resto del mundo: M= X+L

domingo, 1 de agosto de 2010

MACROECONOMÍA:
Es el estudio del comportamiento agregado de una economía y el comportamiento de los agentes económicos y/o entidades del sistema económico.
Es una de las disciplinas más fascinantes entre las ciencias sociales. Ella nos ayuda a encontrar respuestas para algunas de las grandes interrogantes que afectan la vida económica de una nación y del mundo entero: ¿Qué determina la tasa de crecimiento de una economía?, ¿Qué factores hacen que el desempleo sea alto o bajo?, ¿Por qué existen los ciclos económicos?, ¿Qué papel corresponde propiamente a los gobiernos para estimular el crecimiento, limitar la inflación y evitar un alto desempleo?, ¿Cómo afectan los cambios económicos en un país a las economías del resto del mundo?.
Como se puede notar son temas que se ven permanentemente a través de los medios de comunicación y de los cuales tanto se habla. Entre otros temas podemos citar: El crecimiento económico de un país, recesión, inflación, desempleo, políticas económicas del gobierno, efectos de una devaluación, competitividad, problemas en la balanza de pagos, balanza comercial, entrada y salida de capitales, deuda externa, Todas estas preguntas encuentran respuesta en el análisis macroeconómico.
Diferenciación:
 Uno de los temas centrales del análisis macroeconómico durante varios años ha sido el de las causas del crecimiento económico:

CORTO PLAZO:
Aquel en el que hay factores productivos en la empresa cuyo valor no cambia y se estima en unos dos o tres años.
Esta se compone de costos fijos y costos variables

LARGO PLAZO:Aquel periodo en el cual no hay factores productivos invariables y se estima en unos diez o más años.
Solo se compone de costos variables.

 La mayoría de las variables son expresiones de valor, es decir sumas de cantidades de bienes multiplicadas por sus respectivos precios.

VARIABLE NOMINAL Expresada en valor (unidades monetarias)

VARIABLE REAL Expresada en cantidad o volumen físico (también a veces cuenta con poder adquisitivo)

A partir de una variable nominal se puede obtener una variable real dividiéndola por un índice de precios adecuado. Similarmente si tenemos una variable en términos reales y deseamos expresarla nominalmente, la multiplicamos por el índice de precios correspondiente.


Diversos Mercados:
Consideramos los siguientes mercados:
1. Mercado de bienes y servicios.
2. Mercado de trabajo (se transa todo los tipos de trabajo).
3. Mercado monetario (se transa moneda nacional o domestica).
4. Mercado financiero (se transan fondos prestables como créditos).
5. Mercado cambiario (se transan todas las monedas extranjeras o divisas).
En cada uno de estos mercados tendremos la oferta y la demanda y podremos determinar cantidad y precio de equilibrio.
MERCADO
• Bienes y servicios
• Trabajo
• Monetario y financiero
• Cambiario
CANTIDAD A DETERMINAR
• Cantidad de bienes y servicios
• Nivel de empleo
• Cantidad de dinero y fondos prestables
• Cantidad de divisas
PRECIO A DETERMINAR
• Nivel de precios
• Salario
• Tasa de interés
• Tipo de cambio

sábado, 24 de julio de 2010






TEORÍA DE LA UTILIDAD
La teoría de la utilidad trata de explicar el comportamiento del consumidor. Desde esta perspectiva se dice que la utilidad es la aptitud de un bien para satisfacer las necesidades. Así un bien es más útil en la medida que satisfaga mejor una necesidad. Esta utilidad es cualitativa (las cualidades reales o aparentes de los bienes), es espacial (el objeto debe encontrarse al alcance del individuo) y temporal (se refiere al momento en que se satisface la necesidad).
Teoría de la utilidad cardinal.Teoría propuesta por Von Neuman y Morgersten en los años 40, para explicar por qué la gente no se guía por el valor esperado monetario. La gente, dice la teoría, trata de maximizar el valor esperado de algún tipo de utilidad y no el valor esperado monetario.






Utilidad Ordinal
El enfoque de la utilidad ordinal es menos rígido, y consiste simplemente en ordenar los niveles de utilidad. Cuando se hace referencia a “utilidad” en términos ordinales, se quiere reflejar solamente el ordenamiento de las preferencias. Se define entonces a utilidad como una variable cuya magnitud relativa indica el orden de preferencias.
El instrumento que utilizamos en este análisis se denomina curva de indiferencia y surgen de una función de utilidad un poco más compleja. Tenemos así, la Figura 2 para dos bienes X e Y, que describe una función de utilidad cardinal U(x, y), la utilidad total se mide en la tercera dimensión. Si tomamos la cesta x= x1, y= y2, la utilidad total viene dada por el segmento T T´. Si mantenemos la cantidad de uno de los bienes constante, vemos como la utilidad total aumenta a medida que la cantidad del otro bien se incrementa. Esto se puede observar en el segmento VBG para y constante igual a y3 y en el segmento ARUG para la cantidad del bien x igual a x2.












martes, 13 de julio de 2010

ELASTICIDAD DE DEMANDA:




  • Elasticidad precio-demanda.-Mide la variación relativa o porcentual que experimenta la cantidad demandada como consecuencia de una variación en el precio de un uno por ciento, en otras palabras mide la intensidad con la que responden los compradores a una variación en el precio.


  • Elasticidad ingreso-demanda.-Mide la variacion porcentualde la cantidaddemandadaa consecuencia de la variacion porcentual del ingreso.

  • Elasticidad cruzada.-La elasticidad de la demanda cruzada es la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien a los cambios en los precios de bienes económicos.





Grados de elasticidad:


1. Elástico: .El coeficiente es mayor a la unidad (E > 1).
2. Inelástico: El coeficiente es menor a la unidad, pero mayor a cero (0



3. Unitario: El coeficiente es igual a la unidad (E = 1).
4. Perfectamente inelástico: El coeficiente es igual a cero.
5. Perfectamente elástico: El coeficiente es igual a infinito.













EQUILIBRIO DEL MERCADO:




Habrá una situación de equilibrio entre la oferta y la demanda cuando, a los precios de mercado, todos los consumidores puedan adquirir las cantidades que deseen y los oferentes consigan vender todas las existencias.


domingo, 11 de julio de 2010

MODELOS DE LA ECONOMIA

FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION




















FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA



















































viernes, 4 de junio de 2010

MERCADO:
El sistema de economía de mercado se ocupa, tal como se puede inferir de su nombre, en el funcionamiento del mercado. El mercado es el mecanismo que responde a las tres preguntas fundamentales que se plantea todo sistema económico: ¿qué producir? ¿cómo producir? ¿para quién se
  • MECANISMOS DEL MERCADO:

Para empezar a hablar de la oferta y de la demanda debemos incorporar anteriormente otros conceptos, por ejemplo el de mercado, ya que sobre lo que nosotros no interesa saber realmente, se maneja en un ámbito, el cual se denomina mercado. produce?

LA OFERTA Y LA DEMANDA

El sistema de economía de mercado, para desarrollar sus funciones, descansa en el libre juego de la oferta y la demanda.

LA DEMANDA

Hay una serie de factores determinantes de las cantidades que los consumidores desean adquirir de cada bien por unidad de tiempo, tales como las preferencia, la renta o ingresos en ese período, los precios de los demás bienes y, sobre todo, el precio del propio bien en cuestión.

LA OFERTA

Cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a ofrecer a diferentes precios y condiciones dadas para comparar lo que sea, en un determinado momento.

PRINCIPIOS DE ECONOMIA:

PRINCIPIOS ECONOMICOS


Los individuos toman decisiones

  • PRIMER PRINCIPIO:
    Los individuos se enfrentan a disyuntivas(alternativas).

  • SEGUNDO PRINCIPIO:
    El costo de la oportunidad de un bien o servicio es la cantidad de otros bienes o servicios a la que se debe renunciar para obtenerlo.

  • TERCER PRINCIPIO:
    Las personas racionales piensan en términos marginales, es decir en los:

COSTOS VS. BENEFICIOS.

  • CUARTO PRINCIPIO:
    Los individuos responden a incentivos.


    Cómo interactuamos los individuos

  • QUINTO PRINCIPIO:
    El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo.

  • SEXTO PRINCIPIO:
    Los mercados constituyen un mecanismo para organizar las actividades económicas.

  • SÉPTIMO PRINCIPIO:
    El estado puede a veces puede mejorar el resultado del mercado.

  • OCTAVO PRINCIPIO:
    El nivel de un país depende de la cantidad de producción de bienes y servicios.

  • NOVENO PRINCIPIO:
    Los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dinero.

  • DÉCIMO PRINCIPIO: La sociedad enfrenta una disyuntiva a corto plazo: Inflación y Desempleo.

lunes, 31 de mayo de 2010

La economia

Ciencia social que estudia las actividades que los hombres desarrollan en sociedad para proveerse de los medios a sus recursos que les permite satisfacer sus multiples necesidades economicas.
La economia se divide en dos grandes campos que son:


  • La economia positiva.
  • La economia normativa.

La economia positiva: Estudia el como son y el como se presentan los hechos y fenomenos economicos.

La economia normativa:Estudia el como deberia ser y el como deberian de presentarse los hechos o fenomenos economicos.